
LA FINALIZACION DE LOS ERTE-COVID Y LOS NUEVOS ERTES
Los ERTES por causas derivadas del covid finalizaban el 28 de Febrero de 2022.
El Gobierno y los agentes sociales han acordado prorrogar los ERTE COVID hasta el 31 de Marzo de 2022, aunque reduciendo las exoneraciones.
En España todavía hay 104.363 trabajadores afectados por un erte covid, ya sea a tiempo completo o parcial.
Que es el Mecanismo Red
La reforma laboral aprobada por Real Decreto-ley de 28 de diciembre de 2021, a los ERTES tradicionales, se les añade lo que se conoce por el ‘mecanismo RED’, unos nuevos Erte que permitirán reducir jornada y suspender el empleo de los trabajadores al estilo de los Erte-covid ante crisis cíclicas y sectoriales.
Su activación es compleja, puesto que se realiza a propuesta conjunta del Ministerio de Trabajo y Economía Social, de Asuntos Económicos y Transformación Digital, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, previo informe de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos y tiene que aprobarse en Consejo de MInistros. Estos requisitos no lo tienen que cumplir los ERTEs “ordinarios” recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.
Modalidades de Mecanismo RED
- Modalidad cíclica: aplicable cuando la coyuntura económica general lo aconseje (tiene una aplicación máxima de 1 año).
- Modalidad sectorial: aplicable cuando un sector aprecie cambios que generen necesidades de recualificación y transición profesional (tiene una duración máxima de 1 año con posibilidad de dos prórrogas de 6 meses cada una).
Una vez que finalicen los ERTES COVID, el 31 de marzo de 2022, las empresas afectadas podrán optar por los ERTE tradicionales, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción o de fuerza mayor, si procediera, con las modificaciones introducidas por la reforma laboral, o acogerse al Mecanismo RED, en caso de que sea activado por el Consejo de Ministros, siempre que están incluidas en alguna de las modalidades sectorial o cíclica.
Departamento de Derecho Laboral
SGVG Abogados
Otros artículos relacionados
Etiquetas:crisis cíclicas y sectoriales, mecanismo Red, Reforma laboral